Odontopediatria

¿Qué es la odontopediatría?

La odontopediatría es la especialidad odontológica encargada del cuidado dental de los niños, incluso de bebés. El odontopediatra es el encargado de ofrecer cuidados, tanto preventivos como curativos, a niños desde la infancia más temprana hasta la adolescencia.

En la Clínica Dental Salcodent somos expertos en las técnicas de Odontopediatría más sofisticadas, adaptadas a tus gustos y necesidades.
Gracias a nuestros especialistas y las técnicas que utilizamos, podemos asegurar una odontología de calidad para los más pequeños de la casa, corrigiendo las anomalías dentofaciales, estableciendo cuidado oral preventivo, equilibrio funcional y morfológico bucofacial.

Importancia

La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) aconseja que la primera visita se realice con la erupción del primer diente temporal, no más tarde del primer cumpleaños, y a partir de ahí, realizar revisiones con frecuencia. Acudir al odontopediatra es fundamental para que los más pequeños de la casa tengan su primer contacto positivo con la consulta odontológica, clave para el correcto desarrollo de la boca, siendo importante para la salud general del niño.
La infancia es la edad ideal para adquirir hábitos de salud bucodental, siendo fundamental  la prevención oral para evitar el desarrollo de patologías como la caries. Por ello, el cuidado de los dientes y encías es importante desde las etapas más tempranas, siendo esencial en el desarrollo de las primeras piezas dentales y su posterior recambio.

Beneficios

Los odontopediatras u odontólogos pediátricos son especialistas en la salud oral de los más pequeños, desde la infancia hasta la adolescencia. Entre los tratamientos destacan:

  • El examen y evaluación de la probabilidad de aparición de la caries.
  • El cuidado de lesiones dentales, como dientes fracturados o desplazados.
  • Consejos sobre ciertos hábitos (uso del chupete, succión del pulgar, etc.).
  • Plan de prevención oral, ejerciendo control de la estructura y colocación de los dientes.
  • Análisis del esmalte de los dientes, evitando enfermedades como amelogénesis imperfecta, hipomineralización o la pigmentación anómala.
  • Reparación de cavidades o defectos dentales.
  • Detección de enfermedades y afecciones de las encías.

Tratamientos de odontopediatría

Ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva en niños va encaminada a guiar y corregir el desarrollo del maxilar y mandíbula. Esta ortodoncia interceptiva puede ser fija o removible.
Es importante remarcar que el objetivo de la ortodoncia funcional no es alinear los dientes de leche, sino mejorar la función y la forma de la maloclusión para que no derive en tratamientos más complejos.

Es fundamental que los pequeños de la casa realicen la primera visita al ortodoncista sobre los cuatro años de edad, ya que el diagnóstico precoz es importante para detectar hábitos, como succión digital, deglución atípica, respiración oral, etc. Estos hábitos establecidos durante años pueden modificar el crecimiento normal de los maxilares, causando maloclusiones.

Obturación

La obturación dental, comúnmente llamado empaste dental, es el procedimiento de restauración de la anatomía de un diente que se ha visto dañado por la caries o bien por un traumatismo o rotura que genera una cavidad.
El tratamiento de obturación consiste en eliminar la caries y rellenar la cavidad del diente con un material de composite, devolviendo la adecuada funcionalidad a la pieza dental enferma.

Los empastes permiten eliminar dicha enfermedad en el diente afectado, sin comprometer la estética y su funcionalidad. Es un proceso indoloro y el más recomendado siempre en cuando el diente no esté muy dañado o desgastado por el bruxismo.

Pulpotomía

El tratamiento de pulpotomía consiste en la eliminación de la pulpa de la corona dental o nervio del diente dañado por caries o traumatismos, con la finalidad de mantener la integridad y la salud de los tejidos orales.
Es un tratamiento exclusivo de dientes temporales o de leche, por lo que no se realiza en dientes definitivos, cuya la finalidad del tratamiento es intentar mantener la vitalidad de la pulpa radicular, de modo que el diente pueda seguir funcionando con normalidad aunque sea eliminada la pulpa de forma parcial (pulpotomía) o total (pulpectomía).

Traumatismos dentales

Los traumatismo dentales son lesiones que pueden afectar los dientes y su estructura, como el esmalte y la pulpa dental. Son ocasionadas por una acción violenta en la cavidad bucal como:

  • Caídas, golpes o choques en la boca.
  • Accidentes automovilísticos.
  • Práctica de algún deporte de impacto, por ejemplo artes marciales.

 

El traumatismo puede ser en la dentición temporal, dentición mixta (durante el cambio de dentición) o dentición permanente.

Dentición temporal

La detención temporal o de leche, son los dientes que empiezan a erupcionar entorno a los 6-8 meses de edad y finaliza sobre los 30-36 meses. Estos dientes permanecerán en boca de manera exclusiva hasta los seis años de edad.

Plan No +Caries

Plan No +Caries de prevención desde los primeros años de vida, adoptando las medidas higiénicas y alimentarias para evitar la aparición de la caries, o frenar su progresión.

Tenemos la mejor financiación para tu tratamiento

Preguntas frecuentes

La Sociedad Española de Odontopediatría aconseja acudir al odontopediatra desde la primera erupción dentaria o el primer aniversario del niño. Posteriormente, recomendamos acudir a revisiones cada seis meses.

Los primeros dientes de leche erupcionan entre los seis y los nueve meses de edad del bebé y este proceso dura aproximadamente 2 años. No todos los bebés son iguales, por lo que este cálculo puede variar, pudiendo adelantarse o retrasarse la salida de los dientes temporales. Estos últimos casos no deberían ser motivo de preocupación por parte de los padres, debido a la influencia de factores hereditarios, por ejemplo.

Los dientes de leche se caen cuando la dentadura definitiva está lista para erupcionar, comenzando a empujar los dientes de leche hasta su expulsión. El recambio comienza aproximadamente a partir de los cinco o seis años de edad, y no finaliza  hasta aproximadamente los 12 años.
No obstante, hay que reseñar que es un cálculo aproximado que depende de cada persona, pudiendo comenzar la caída a los cuatro años y otros niños no iniciar este proceso hasta los siete años.

El cuidado y limpieza de la cavidad oral debe realizarse desde el nacimiento. La higiene de las encías se debe realizar tras cada toma de leche con una gasa estéril.
Cuando erupcionan los primeros dientes se pueden utilizar pequeños dediles, recomendables para introducir al niño en el hábito de la higiene bucodental.
A medida que el niño es más autónomo se puede introducir en su higiene oral un cepillo con una pequeña cantidad de pasta dental (del tamaño de un guisante).

En determinadas cuencas hidrográficas españolas el agua conlleva fluoración, por lo que recomendamos acudir al odontopediatra para conocer si en nuestra localidad el agua se encuentra fluorada, como es el caso de la Comunidad de Madrid. El exceso de fluor podría ser más perjudicial que beneficioso para el niño.

El texto no se puede copiar
× ¡Hola!